ORIGEN DEL YOGA
Si hablar sobre el significado del yoga es un asunto delicado y complejo, hablar sobre el origen de éste es una faena aún más peliaguda.
Con esta entrada pretendo hablar de lo que se conoce (o yo conozco) e intentar organizarlo de tal manera que podamos encontrar una especie de línea que lo una todo y tenga sentido para nosotros.
O que por lo menos podamos ubicar más o menos dónde y cómo aparece.
O que por lo menos podamos ubicar más o menos dónde y cómo aparece.
Pensad que ahora somos más seguidores de doctrinas experimentales, pero en los tiempos que nos ocupan aquí, había una fuerte tendencia al seguimiento de doctrinas filosóficas.
¿Qué quiero decir con esto?, nosotros cuando pensamos en yoga, pensamos en la parte física la mayoría del tiempo, pero el yoga no apareció con esa forma. Las primeras andanzas de esta enseñanza serían aspectos filosoficos y reflexivos, dentro de un marco espiritual y meditativo y poco a poco todo eso fue evolucionando hacia una práctica física que prepararía al cuerpo para la meditación.
Cómo van apareciendo las posturas en el mundo del yoga es otra historia, con bastante debate.
Una de las teorías acerca de cómo empezarían a aparecer las primeras "asanas" o posturas físicas, con esos primeros yoguis, sería a través de una observación de la naturaleza dónde tratarían de imitar movimientos de animales.
Empezemos;
¿Qué quiero decir con esto?, nosotros cuando pensamos en yoga, pensamos en la parte física la mayoría del tiempo, pero el yoga no apareció con esa forma. Las primeras andanzas de esta enseñanza serían aspectos filosoficos y reflexivos, dentro de un marco espiritual y meditativo y poco a poco todo eso fue evolucionando hacia una práctica física que prepararía al cuerpo para la meditación.
Cómo van apareciendo las posturas en el mundo del yoga es otra historia, con bastante debate.
Una de las teorías acerca de cómo empezarían a aparecer las primeras "asanas" o posturas físicas, con esos primeros yoguis, sería a través de una observación de la naturaleza dónde tratarían de imitar movimientos de animales.
Empezemos;
1. El hecho más antiguo que podemos mencionar en relación al origen del yoga, es una serie de hallazgos arqueológicos ocurridos en el valle del Indo (Afganistán, Pakistán y Noroeste de India), asociado a antiguas civilizaciones. Se trata de una serie de figuras de terracota y de sellos de piedra. Estas figuras y sellos representan lo que parecen asanas típicas de yoga, sobre todo sentadas. La civilización asociada a este valle y por tanto asociada a estas representaciones dataría entre 2500-1500 AC. (actuales investigaciones podrían datar a esta cultura en el 6000 A.C.: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/civilizacion-valle-indo-es-mas-antigua-que-egipcia-y-babilonica_6828).
*Por lo tanto aquí tenemos una representación pictográfica asociada con lo que podría ser el inicio del yoga.
*Por lo tanto aquí tenemos una representación pictográfica asociada con lo que podría ser el inicio del yoga.
2. Tras la desaparición de esta cultura, aparecería una nueva oleada de migración desde el sur de Rusia. Esta nueva generación fue la que desarrolló a lo largo de años los primeros textos asociados a yoga, conocidos como Los vedas, aproximadamente en el año 800 A.C. Serían una serie de textos sagrados que nacerían de rituales y reuniones divinas. En estos textos hay referencias a técnicas y filosofías de yoga.
Seguidamente, en los años posteriores, se añadieron otros textos, los Upanishads (En sanscrito "sentarse cerca") también conocidos como Vedanta, la última parte de Los vedas. Estos textos no se usaban como parte de rituales, sino que tenían un componente más filosófico, parece ser que se transmitían de maestro a alumno, tratando temas como por ejemplo, el destino del alma. Es en estos textos donde aparece por primera vez la palabra yoga con su significado clásico. Uno de los conceptos más importantes mencionado en los Upanishads, es el término de Brahman, el origen de todas las cosas, el principio que yace detrás de todo. Este término se siguió desarrollando a lo largo del tiempo, actualmente tiene su peso en la cultura India.
*En este segundo punto, estamos hablando ya de representaciones escritas asociada con temas de yoga.
3. Entre el 500 y 400, aparece un libro conocido como Mahabharata, se trata de una recopilación de alrededor de 100000 versos. En este gran libro encontramos como parte de él al Bhagavad Gita.Se trata de un poema épico destinado por completo a la práctica de yoga, pero no en un sentido físico, sino una práctica espiritual. Aquí se aprecia la presentación de 3 ramas diferentes de yoga (diferentes caminos hacia un mismo fin: la iluminación):
1.Jnana yoga, el yoga del conocimiento y la sabiduría
2.Bhakti yoga, el yoga del amor y la devoción
3.Karma yoga, el yoga de la acción y el servicio desinteresado
Ciertos entendidos en la materia, hablan de otra rama de yoga presentada en el Gita, el Raja Yoga.
4.Raja yoga, el yoga de la meditación. (Esta rama de yoga queda representada en Los yoga sutras de Patanjali).
También se menciona en este texto, "aquél que controle la inhalación y la exhalación pueden experimentar la liberación" Se está hablando de pranayama.
4. Quizá el libro más conocido asociado al yoga sea Los yoga sutras de Patanjali, escrito aproximadamente en el 300 A.C. Este libro está completado con 195 versos divididos en 4 secciones o "padas".
Es en este libro dónde aparece el sistema ashtanga yoga (el yoga de los 8 pasos del que traté en la entrada anterior del blog) en el verso 2.29.
Lo importante de este libro no es el autor, pues poco se conoce de Patanjali, hay incluso gente que destaca la posibilidad de que este libro haya sido escrito por más de un "Patanjali".Lo importante son los versos que se presentan como afirmaciones descriptivas sobre el Yoga.
*En este segundo punto, estamos hablando ya de representaciones escritas asociada con temas de yoga.
3. Entre el 500 y 400, aparece un libro conocido como Mahabharata, se trata de una recopilación de alrededor de 100000 versos. En este gran libro encontramos como parte de él al Bhagavad Gita.Se trata de un poema épico destinado por completo a la práctica de yoga, pero no en un sentido físico, sino una práctica espiritual. Aquí se aprecia la presentación de 3 ramas diferentes de yoga (diferentes caminos hacia un mismo fin: la iluminación):
1.Jnana yoga, el yoga del conocimiento y la sabiduría
2.Bhakti yoga, el yoga del amor y la devoción
3.Karma yoga, el yoga de la acción y el servicio desinteresado
Ciertos entendidos en la materia, hablan de otra rama de yoga presentada en el Gita, el Raja Yoga.
4.Raja yoga, el yoga de la meditación. (Esta rama de yoga queda representada en Los yoga sutras de Patanjali).
También se menciona en este texto, "aquél que controle la inhalación y la exhalación pueden experimentar la liberación" Se está hablando de pranayama.
4. Quizá el libro más conocido asociado al yoga sea Los yoga sutras de Patanjali, escrito aproximadamente en el 300 A.C. Este libro está completado con 195 versos divididos en 4 secciones o "padas".
Es en este libro dónde aparece el sistema ashtanga yoga (el yoga de los 8 pasos del que traté en la entrada anterior del blog) en el verso 2.29.
Lo importante de este libro no es el autor, pues poco se conoce de Patanjali, hay incluso gente que destaca la posibilidad de que este libro haya sido escrito por más de un "Patanjali".Lo importante son los versos que se presentan como afirmaciones descriptivas sobre el Yoga.
Los tres primeros yoga sutras son bastantes importantes por la gran síntesis que hacen del yoga:
1.1 ATHA YOGA ANUSHASANAM, ahora da comienzo el yoga
1.2 YOGAH CITTA VRITTI NIRODAH, yoga es la abstracción de las fluctuaciones mentales
1.3 TADA DRASHTUH SVARUPE AVASTHANAM,entonces el observador se identifica con su naturaleza esencial
5. Por último me gustaría mencionar al maestro de yoga al que se le asocia la entrada del yoga en el mundo occidental en la década de 1890; Swami Vivekananda. Dicen que la primera clase que dio en occidente solo expuso ejercicios de pranayama y meditación.
"La salud es la riqueza, la paz mental es la felicidad, el yoga muestra el camino"
Espero que esta entrada os pueda servir para tener al menos una idea genérica del origen de esta práctica tan puesta en moda últimamente.
¿Conocías algo de esta historia?
Comentarios
Publicar un comentario